DESCENSO ECOLOCIGO RIO ESVA 2023

VALLE DE PAREDES

CARTEL 2023

Ayer se celebro la 26 edición del Descenso Ecológico del Río Esva en el Valle de Paredes, un lugar del Occidente Asturiano mágico y especial que, sin duda, merece una entrada y hablar de ello en nuestro blog.

Mucha gente cataloga esta iniciativa como una fiesta popular, pero en realidad va mucho más allá puesto que pone en valor la reserva y la protección del paisaje protegido de las Hoces del rio Esva. La asociación de Vecinos y el pueblo en general, lleva ya casi 30 años organizando esta iniciativa como símbolo de oposición contra <<cualquier actividad que dañe nuestro entorno>> para trascender y poner en valor el respeto al entorno privilegiado y virgen que les rodea.

Una de las grandes amenazas en su día fue la mina de feldespato que querían instalar alrededor del año 2000. A día de hoy, otra de las amenazas actuales para el valle es la implantación del polígono eólico “La Artosa”. Como bien dijo el pregonero Carlos Martínez Campos;

«Volvemos a vivir momentos malos con incendios, amenazas de minas aguas arriba y molinos de viento. Tenéis que pararlo ya lo tenéis que parar vosotros.”

“el turismo no viene a ver torres, viene a ver naturaleza”.

Como empresa de Turismo Activo que somos y amantes del entorno natural no podríamos estar mas de acuerdo con sus palabras. Así fue que partimos la ruta guiada río abajo caminando desde el Centro de Interpretación de Paredes (lugar de interés turístico que tienes que visitar y parada obligatoria para entender y conocer más acerca de la historia del Valle). Debido a la dificultad del recorrido y por motivos de seguridad decidimos acotar un grupo pequeño de participantes y dotarlos de material como cascos y licras para poder visibilizarlos y prevenir golpes o contusiones graves. En un principio pensábamos poner kayaks o paddle surf, pero el río tiene poca agua en la época de verano…por lo que creímos oportuno ofrecer una mayor calidad sólo caminando y recogiendo toda la basura que viésemos. El recorrido tiene unos 6Km y dura aproximadamente unas 3 horas dependiendo del grupo de gente que participe. Como profesionales y deportistas outdoor que somos preferimos pecar de seguros que de atrevidos. El río es un vergel y es estremecedor caminar por su cauce, pero si algo sale mal el problema es grande. Los accesos son difíciles y los puntos de evacuación son casi nulos.

Toca mojarse!
MAVEA explicándonos los diferentes tipos de Helechos autóctonos
Lentejas de rio
¿Piedras? Aunque te parezca loco, en esta foto posiblemente haya más de 200 sapos diminutos.
A U T O C T O N O
En el Vergel

Hicimos una parada en la Central y hablamos acerca de ella, de anécdotas y su magnífica construcción en un lugar tan remoto… (toda esta información dispones de ella en el Centro de Interpretación).

Imágenes del interior de la Central
Agua, el motor de la vida

La actividad salió genial y pudimos recoger MUCHA basura.

La mayoría de basura recogida fueron plásticos como toldos voluminosos y bolsas. También algún saco antiguo.
Bolsas llenas de basura y restos
Una especie de isla se forma en el medio del río.
Caminando VS kayak…

Tuvimos la suerte de que participasen en el descenso el grupo naturalista Mavea quienes fuimos dirigiendo río abajo. A medida que seguíamos el Río parábamos para analizar la vegetación, los helechos gigantes, los excrementos de las nutrias, los millones de sapos diminutos…y un sinfín de detalles que pudimos aprender de esta maravillosa gente.

Contemplando sapos enanos

Una vez abajo en el pueblo recibimos la medalla conmemorativa y sin perder el tiempo nos fuimos a comer la riquísima fabada con jabalí que la organización preparó para todos.

El Descenso Ecológico reúne todas las características que nos representan: Naturaleza, Protección y Aventura…por lo que no será la última vez que nos veamos por aquí.

En algún tramo había que hacer Parkour.

Fue nuestro primer año participando en la actividad que como empresa nos deja fascinados y nos abre la mente a nuevas oportunidades…que quizás en algún futuro no muy lejano…se vuelvan realidad.

Pez & Ardilla

Ruta por los Molinos de Ayones

Celebramos el pasado domingo la ruta que pondria fin a nuestra primera temporada del invierno. Una ruta que sin duda alguna, fue la clara demostración de lo que queríamos conseguir como empresa, deportistas y como habitantes del mundo rural que somos: una comunidad activa. Ayones es la personificación de unión, hospitalidad y pueblo. Sin la ayuda de todas las personas que se involucraron, esta ruta no hubiese sido posible. Gracias a tod@s ell@s ahora el sendero que baja desde la Iglesia ahora es transitable y seguramente que después de esta inaguración, no tardará mucho en estar concurrido. Por nuestra parte, intentaremos que así sea. Seguimos apostando por este mundo rural y por estas personas, seguimos confiando en lo que hacemos y sobretodo, seguimos día a día disfrutando del paraiso asturiano que tenemos en casa.

Vistas de Ayones
!Empieza la aventura!


La ruta empezó desde las Escuelas de Ayones donde nos reunimos unas 40 personas. Allí dejamos nuestros platos, comidas y postres que los visitantes trajeron. Sorprendidos y felices por tal magnitud empezamos a caminar entre la lluvia y el cielo gris pero con una energía muy bonita y fresca. Seguimos caminando hasta la Iglesia de Ayones y de ahi empezamos a bajar por el sendero desbrozado y ahora limpio gracias a los vecinos de Ayones, dirección a los Antiguos Molinos.

Bajando por el camino limpio y desborazado

Por este sendero abajo venía atrás cerrando el grupo una alegre y encantadora mujer, de unos 80 y pico años ,Arsenia, la cual fui observando con detalle y conociendo mientras caminabamos. Hablábamos de temas varios junto con su pariente que la acompañaba y ayudaba pero sinceramente me dejaba sorprendido con sus habilidades para apoyarse, empujarse y caminar por la caleya, esquivando los troncos mojados, las piedras sueltas, las raíces y disfrutando la que más. Arsenia vivió cuando era mas joven en Ayones y era una de las dueñas de los molinos a los que ibamos a visitar. Abajo encima del puente con vistas a su molino, tuvimos la gran suerte de que nos explicase como funcionaban, que se hacían en ellos, y alguna que otra anecdota.

Rumbo a los molinos
Abajo en los molinos
Arsenia feliz y emocionada junto con su molino
Puente que cruza a los molinos
Foto con el móvil, sin retocar


Dejando los molinos abajo y subiendo bosque arriba, llegamos a Castro de Ayones donde hicimos una parada obligatoria en la Capilla de la Virgen de la O. Como indica en el libro «Capillas del Concejo de Valdés y de la Villa de Luarca» escrito por Laura Rodriguez Brañanova y Juan Antonio Martinez Losada. Cito textualmente:


«Tiene una espadaña de un solo hueco, rematada por arco de medio punto y campana rota por un balazo efectuado en la Guerra Civil»

Como anecdota,la capilla tenia goteras en la cubierta debido a que se tenia la costumbre de que, al nacer un niño en la zona, venian los familiares a remover las tejas para que el parto fuera bueno. En otros tiempos se celebraban bodas.»

Capilla de la Virgen de la O

No paraba de llover y la niebla empezaba a meterse, pero ahí estabamos peleando y seguiamos caminando pista arriba hasta llegar al Pico el Gallo donde caminando hasta el sexto eólico empezamos a bajar hasta la carretera que nos pondría ya de rumbo a casa volviendo de forma circular.

Subiendo a los eolicos entre la niebla


Ya de vuelta en las escuelas de Ayones allí todo eran caras felices, chaquetas mojadas, zapatos llenos de barro y comida, mucha comida. También postres,galletas,bizcochos, empanadas dulces, empanadas saladas, chorizos, tortillas,tortillas con chorizos, verduras,quesos,cafés… !!una locura!!

Reponiendo energías
cocina de alta clase

Charlabamos y compartiamos lo dura que se hizo al final la ruta por la lluvia, por el frío, los verdes que estaban los bosques, las agujetas que tendriamos al día siguiente. Mientras tanto, Miguel, Chechu y Dani quedábamos contemplando el panorama, la escena, y nos devolvíamos una mirada de complicidad sabiendo que lo que habiamos conseguido era oro puro.

Acabamos la temporada de invierno en Ayones con fuerza y en familia, agradecidos despidiéndonos para quien sabe cuando…quizás no muy lejos…la proxima aventura:

Verano 2023


Video de arsenia explicando los molinos

  • Ayones

Llego la nieve a Asturies

lo mas peligroso es quedarse en el sofa

Tras una larga espera por la tan deseada nieve conseguimos materializar una de las actividades que más ganas le teniamos aqui en Pez&Ardilla de cara al invierno: las raquetas de nieve. Debido a que fué nuestra primera actividad (como guias) en este entorno, decidimos contar con la profesionalidad y maestria de Miro Rodriguez, director de la empresa LeonAventura, el cual guió y dirigió junto con nosotros la raquetada desde el parking hacia el Pico Cellón.

Ya por el camino subiendo en coche nos dábamos cuenta de lo que extrañabamos la nieve, y esque hasta que no está aqui otra vez cada año, uno no se da cuenta de lo importante que es, especialmente para los amantes de los deportes en la naturaleza.

SIGUIENDO HUELLA

El dia no acompañó mucho pero las ganas y el entusiasmo de todos los participantes por pisar la nieve hicieron que la niebla se asustase y que a veces saliese hasta el sol para dejarnos unas vistas maravillosas. Ademas de las vistas y esfuerzo que nos costó llegar (a algunos mas que a otros) casi arriba, aprendimos una leccion vital y esencial en la montana: disfrutar mucho pero siempre con mucha seguridad y conocimiento.

FOTO EQUIPO
CORRIENDO A POR EL CHOCOLATE CALIENTE
CADA DIA ES UN RETO

Preparar la noche anterior la mochila, la ropa, y todo el material chequeando mil veces que no se nos olvide nada, revisar el parte del tiempo y que tal estará el dia, la nieve, es algo que nos hace sentir como ninos, impacientes e ilusionados que incluso hasta nos hace dormir inquietos y excitados por que toque el reloj ya de una vez por la mañana, tomar el café y ponerse en marcha a una nueva aventura que nos hará sentir vivxs y felices.

Jardines de la Fonte Baxa y deporte

Ayer dimos paso a la segunda actividad del invierno, esta vez mas tranquilxs y en familia con motivo navideño por los JARDINES DE LA FONTE BAXA acompañados de la mano del grandísimo guia Nike (#Nosolojardines), el cual nos explicó con todo detalle acerca de las Coníferas y demás plantas y arboles comunes en estas fechas navideñas. Tan navideñas como los turrones y mazapanes apetecibles que tenemos por casa…por lo que no hubo otra que acompañar la ruta con deporte y actividad física. El objetivo de la ruta era reunir a quien se animase sin importar edad, género ni frontera alguna con la intención de practicar deporte y conocer esta maravilla de jardines que tenemos en casa. En cada parada explicativa hicimos ejercicios con nuestro propio cuerpo como sentadillas, planchas, carreras… para ponernos a tono y empezar mas antes que nunca la operación bikini.

Ginko Biloba (Empieza la final del Mundial de Qatar 2022)
Adentrandonos en el Jardin de la Fonte Baxa. (Gol de Argentina)

Argentina 2- Francia 0

A medida que caminabamos por los estrechos y mágicos senderos la luz iba tornándose a un color naranja muy especial que nos dejaba sin palabras. Ya atardeciendo llegamos a la parte alta del jardín (corriendo) para poner la guinda del pastel y rematar la ruta en el mirador de la piramide contemplando las increibles vistas (descansando). Una vez arriba y ya algo cansadxs salimos del jardin para continuar rumbo al ayuntamiento por la Ermita de San Roque y el mirador del Chano contemplando la hermosa Villa Blanca de la Costa Verde desde arriba.

Vistas mágicas. (Argentina a un paso de ganar el partido)
Mirador de la pirámide. (Argentina lleva la delantera)
Reflejos. (Argentina sufriendo)
Luarca (Gol de Mbappe y prorroga )
NosoloJardines y PezyArdilla (Penalties)

Una vez en abajo en el Ayuntamiento de Luarca hicimos el último #retopezyardilla del día donde todxs juntxs en circulo pusimos a prueba nuestra coordinacion y capacidad de respuesta para repartir las fichas PezyArdilla y despedirnos. Nos vemos en la siguiente…..no nos echeís mucho de menos!

Team Ardilla (Argentina Campeona del Mundo 2022)

….Enero 2023…

Prepárate

Vamos a por ti!

RUTA LA PARADIELLA

Estamos en nuestro primer invierno y a pesar de no haber ni la mitad de turismo que en verano seguimos funcionando, creciendo, proponiendo nuevas actividades y retos para la gente local y de casa, explorando nuevos rincones por el Occidente Asturiano para enseñarselos a aquel que este dispuesto a descubrirlos…eso sí…, a pata!

Domingo 02 por la mañana nos reunimos en Cadavedo en el Bar El Casino, barin de la zona muy recomendable donde ponen un picadillo increible y puedes tomar un café relajadamente. De ahi salimos compartiendo coches hasta Silvamayor, donde una vez todos juntos, explicamos la ruta, como usar los bastones y sus caracteristicas para empezar el recorrido cuesta arriba. Mucho frío de invierno que ya llegó y que se fué remediando con cada kilómetro que avanzabamos hasta quedar en camiseta y sudando. La respiración se acelera, el cuerpo empieza a expulsar vapor como una locomotora, las piernas empiezan a cargarse, la mente empieza a distraerse con detalles tan simples como un charco de agua….cada uno sube a su ritmo pero siempre manteniendonos juntxs en equipo.

Atravesamos el Poblado de la Candanosa donde quedamos fascinadxs por la buena conservación de las antiguas casas de piedra y muros levantados al milímetro. En este pequeño pueblo aún se respira la esencia y pureza del bosque asturiano, la tranquilidad, el silencio, los castaños y las vistas nos hacen caer y adentrarnos en una escena única a la vez que mística. Que contrastante puede ser a veces Asturias…Más de algunx se imagina viviendo aquí…estoy seguro!

Descansando y comiendo el bocata en la Candanosa.
En los lugares mágicos nacen setas magicas…

Seguimos cuesta arriba hasta llegar al tramo final donde una gran pendiente puso a prueba mas que algunx para llegar a la cima y disfrutar de la panorámica 360º del Concejo de Valdés hacia el interior, y la Costa con el Mar Cantábrico mas tranquilo de lo normal a estas alturas del año. La vuelta fué en sentido circular donde pasamos por delante de la antigua Escuela de Silvamayor y acabar finalmente en el punto de encuentro donde dejamos los coches.

La despedida como no…fue en el bar!!!

Recta final.

Esto es lo que queríamos ver, lo que realmente todos y todas necesitamos: sentir nuestro cuerpo en la naturaleza.

Arriba todxs juntxs. Pico la Paradiella.

Gracias por confiar en nosotros y uniros a la aventura.

Nos vemos en la proxima!

TEMPORADA DE LA ARDILLA

Ayer, día 23 de Octubre dimos paso al inicio de nuestra temporada de otoño-invierno, o diciendolo a nuestra manera, la temporada de la ardilla. Tras una temporada de verano haciendo actividades en la mar como peces, ahora nos vamos a las montañas y valles del occidente asturiano como ardillas en el bosque.

El tiempo no acompañó al inicio de la actividad pero cuando tantas personas vienen con tal energía y vitalidad, ni si quiera el tiempo asturiano las puede vencer. La primera ruta de nuestra programación fue en Cabo Busto, una ruta muy recomendable para todos los públicos y niveles de unos 6,5 kilometros aproximadamente donde fuimos viendo los miradores al mar desde los acantilados de Busto, pasando por las playas del Bozo y Cueva, adentrándonos al bosque y saliendo justo delante de la Pastelería Cabo Busto….Uf!!..que peligro! El recorrido toca palos muy idílicos del occidente asturiano como son las fincas repletas de maíz al borde de los acantilados, las caserías y paneras/ horreos repletos de faba secando, tractores y paisanxs trabajando la tierra, bosques de pino, el olor a las ganaderías de los pueblos…sin duda alguna muestra la esencia del lugar. Obviamente, modificamos la ruta a nuestro estilo proponiendo RETOS PEZ&ARDILLA donde en cada mirador hicimos diferentes ejercicios y el reto de la CALABAZA donde todos pasamos un buen rato y nos divertimos llevándola hasta el final de la ruta….Sin duda alguna…reto superado #pezardillers!!! También  tengo que anotar, que gracias a la colaboración de la Biblioteca de Busto esta ruta tiene un toque adicional con los carteles y su literatura instalada en cada rincón con frases célebres como la de la foto. Además justo en el Faro podrás intercambiar un libro en el pequeño y bonito buzón.

 La actividad fue gratuita y en colaboración con el Consejo de Salud de Trevías con el programa 0% Sofá, una iniciativa por parte del pueblo que tiene como objetivo acabar con el sedentarismo y animar a todos los públicos y edades a moverse más e inculcar hábitos de vida mas deportivos y saludables. Creo que poco a poco estamos aportando nuestro granito de arena a todas estas personas del pueblo y zonas rurales para que almenos, un día de la ruta, se sientan animadxs para salir del sofá , relacionarse y hacer un poco de ejercicio. Uno de nuestros objetivos con el proyecto “Pez&Ardilla” es el de crear una comunidad de personas locales que quizás antes no hayan hecho mucho deporte en sus vidas, pero que ahora, con el tiempo libre que en aquellos años de duro trabajo no tuvieron, puedan disfrutarlo haciendo deporte en la naturaleza con nosotros y se relacionen con aquellos vecinos, conocidos o gente de vista del pueblo. 

Después de la tormenta llega la calma

NUESTRA PRIMERA TEMPORADA

PEZ&ARDILLA nace a raíz de una serie de malos acontecimientos que marcaron un antes y un después en la vida de los dos, especialmente de Miguel. PEZ&ARDILLA nace a raíz de la amistad de dos colegas y personajes muy familiares que desde el primer día que se conocieron y conectaron. PEZ&ARDILLA nace por la incontenible fuerza y devastadora ganas de crear, vivir y sentirse vivo de los dos. PEZ&ARDILLA nace diciendo un “NO” rotundo al trabajar por cuatro duros para otra persona y desperdiciar nuestro tesoro mas importante: el tiempo. Es así como decidimos empezar con esta aventura y donde a día de hoy seguimos peleando y entregándonos para conseguir trabajar haciendo lo que mas nos gusta.
“A toro pasao” me atrevo a decir que ha sido todo un éxito. Nuestra primera temporada funcionó. Todo sigue siendo igual que antes, todos seguimos haciendo lo mismo, seguimos sin un duro, pero felices y agradecidos, inquietos y activos por ese cansancio que siempre tiene uno después de hacer deporte en la naturaleza como después de surfear o escalar, llegar de una ruta en kayak, o correr por el monte abajo… pero el camino que hemos labrado entre todos hasta aquí no esta nada mal. Ver la cara de mi compañero cuando todos los kayaks están en el agua, los paddle surfs suben por el río, y hay gente haciendo cola para el siguiente kayak que llegue es algo que como emprendedor e intuisiasta de la vida no se puede explicarSomos mas maduros, mas fuertes y tenemos más conocimientos que al principio de la andadura.
Daniel, Benegasi, Miguel, Avelina, Iyán, Florentino, Silvia la orientadora, Tinastur, Todokayak, El ayuntamiento de Luarca, amigos, familia, La Lauren, Chechu… cada uno aportó su grano de arena y su personalidad al proyecto y por eso funcionó. Funcionó por que todxs creyeron y estaban seguros de que funcionaría. Estoy segurísimo de que cada persona que vino a visitarnos se llevó una grata sensación y una buena aventura. Nos entregamos y nos entregaremos al máximo, cuidamos y cuidaremos cada detalle por cuidar a cada cliente y cada mínima cosa y gesto que pudiese hacer cómodo a todo aquel que que vino y vendrá. Definitivamente, hemos venido para quedarnos. GRACIAS!!!

INAGURACION PEZ Y ARDILLA


Y aquí estamos agitando la botella de Champán tras casi un año de pelea con todas las administraciones y cambios, detalles de ultima hora para que finalmente “Pez&Ardilla” sea una realidad. Escribo esto justo al día siguiente ya que emocional y físicamente es tan loco de explicar que ni si quiera me salen las palabras por que creo que pocas personas podrían entendernos ahora mismo. Sin mas rodeos, una vez puesto esto en marcha y con un horizonte infinito por el que navegar, quiero agradecer a todas aquellas personas, amigos, familia y otros emprendedores que nos han apoyado a muerte con esto.

DIA DE PILATES EN LA PLAYA DE CUEVA Y RECOGIDA DE BASURA


La necesidad de crear movimiento y experimentarlo es tan necesaria como el comer; por esta misma razón organizamos nuestra segunda actividad junto con el Consejo de Salud de Trevias y el programa de salud y deporte “0% Sofa”.
El día de hoy, 28 de Mayo de 2022 hemos celebrado de forma voluntaria una reunión en la playa de Cueva para todos aquellos negacionistas del sofá. Esta actividad fue dirigida y enfocada para personas ancianas pero finalmente acudieron muchos jóvenes, padres y madres, niños… lo que fue una sorpresa para nosotros. Una vez reunidos en el Hostal Canero avanzamos todos juntos hablando y compartiendo el soleado día por la senda fluvial hasta llegar a playa de Cueva donde, sin titubear lanzamos nuestras esterillas a la arena. Intentamos reunir y animar algunos visitantes extranjeros que estaban por el Parking con sus tablas y furgonetas, pero no funcionó…había muchas olas que surfear, quizás mejor un día sin olas. La clase de pilates duró 1 H, empezó con una breve explicación de sus orígenes, para que consiste y que nos puede aportar en nuestro día a día, para dar paso a inhalar, exhalar y estirar nuestras entumecidas espaldas un poco. Fue una clase básica y fácil donde los casi 30 participantes se sintieron cómodxs y relajadxs disfrutando de un día soleado que acompañó las ganas e ilusión de movernos así como de hablar y relacionarnos con gente vecina que tras la pandemia hacia tiempo que no veíamos. La gran mayoría de participantes no habían practicado Pilates y les resultó entretenido y funcional, a diferencia de los prejuicios que tenían. Una vez terminada la clase y quedándonos casi dormidxs en las esterillas, despertamos poco a poco y nos incorporamos para repartir bolsas y guantes que Cogersa nos proporcionó para recolectar basura por el arenal. Tras casi 1 h recogiendo hilo de sedal, palitos de plástico, tapones, botellas y ruedas de coches todos llegamos a un mismo punto de vista común; vivimos de espaldas al mar y no sabemos por qué. Quizás sea una cuestión cultural o social, pero nuestros mismos antepasados balleneros y arponeros , referentes en toda Europa y emprendedores de expediciones en la costa Cantábrica junto con los Vascos y Gallegos muestran lo contrario…”la próxima vez que volvamos a la playa será antes de que pasen 15 años” comentaba una de las participantes.